Macroeconomía Intermedia para América Latina. (Tercera edición actualizada y aumentada)

Macroeconomía Intermedia para América Latina. (Tercera edición actualizada y aumentada)

Autor(es):
Waldo Mendoza
Año:
2018

La tercera edición de Macroeconomía Intermedia para América Latina trae muchas innovaciones respecto a su edición anterior. El propósito fundamental es presentar los desarrollos recientes de la teoría Macroeconómica y un marco de análisis que explique de la manera más fidedigna los hechos macroeconómicos de la región. En la Primera sección del libro, Capitulo 1, acerca del estado actual de la Teoría macroeconómica, se han incorporado las importantes apreciaciones de Blanchard (2017 y 2017a) sobre cuál debe ser la ruta de las próximas investigaciones en el campo de la teoría Macroeconómica. Él considera que hay que dejar de trabajar con, al menos, cinco tipos de modelos macroeconómicos. Todo ellos son útiles.

En el capítulo 2 se ha añadido un apartado que explica la importancia numérica de los Factores externos y domésticos en las fluctuaciones económicas en el Perú durante el periodo 2001-2016, mediante una descomposición histórica del PBI anual.

En la tercera sección del libro, con un propósito esencialmente pedagógico, se ha revisado la presentación de la Teoría del consumo del capítulo 6 para tratar el teorema de equivalencia Ricardina como un caso especial de la teoría de las expectativas racionales.

En la cuarta sección del libro se ha añadido un nuevo capítulo, el capítulo 10. En este se presenta un modelo, el IS-MR-DA-OA, que es una adaptación del modelo tradicional IS-LM-DA-OA que se presenta el capítulo 9. Las modificaciones fundamentales son dos. En primer lugar, el modelo alternativo pone énfasis en la política monetaria, para reflejar la práctica actual de los bancos centrales. Los bancos centrales no controlan la oferta monetaria, como supone el modelo IS-LM, sino la tasa de interés, que es lo que reflejara el modelo IS-MR que presentamos en este capítulo. En segundo lugar, en esta presentación se incluye el efecto riqueza en la función consumo, porque es importante en términos empíricos y porque es necesaria para garantizar la estabilidad del modelo. El modelo es versátil, como el tradicional.

Toda la quinta sección referida a la macroeconomía de las economías abiertas ha sido reformulada para abstraer el equilibrio estacionario y el tránsito hacia el equilibrio estacionario. En su presentación actual, limitada al corto plazo, los modelos son más sencillos y cumplen con el propósito esencial de hacernos entender cómo se comportan las economías pequeñas, abiertas y con libre movilidad de capitales.

La sexta sección es totalmente nueva. Está referida a la macroeconomía Neokeynesiana moderna, importante tópico ausente en las anteriores ediciones de este libro. En el capítulo 14 se presentan un modelo neokeynesiano simple, de oferta y demanda agregada, para una economía cerrada: el modelo IS-MPR-DA-OA. Este modelo permite determinar los valores de equilibrio de la producción, la inflación y la tasa de interés real. En los modelos de los capítulos anteriores se determinaban, entre otras variedades endógenas, el nivel de precios, no la tasa de inflación. En el capítulo 15 se extiende el modelo Neokeynesiano de economía cerrada para el caso de una economía abierta. El nuevo modelo, el IS-MPR-UIP-DA-OA, una suerte de Mundell- Fleming con metas de inflación y tipos de cambio flotante, permite determinar los valores de equilibrio de la producción, la inflación, la tasa de interés real y el tipo de cambio real. El modelo aspira a sustituir al tradicional Mundell-Fleming en la enseñanza de Macroeconomía de Pregrado.

La innovación más importante, sin embargo, es la que se ha hecho en la última sección del libro, en el capítulo 18. En este capítulo se presenta un modelo de una economía primario exportadora cuyo banco central opera con un esquema de flotación sucia del tipo de cambio, interviniendo permanentemente en el mercado cambiario, en un mundo de movilidad imperfecta de capitales. El esquema reproduce bien el comportamiento de algunos bancos centrales de la región, como es el caso del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Estamos Seguros que las innovaciones que presentan esta tercera edición ayuden a entender mucho mejor cómo funcionan las economías de ALC, como actúan sus bancos centrales y sus ministros de Economía y Finanzas.