Nueva publicación del Prof. José Carlos Silva en el libro ''Economía Ecológica en América Latina''

10/9/2025

Nuestro Prof. José Carlos Silva, en coautoría con Raquel Viviana Neyra Soupplet (UNALM), publicaron el capítulo titulado “Perú” en el libro Economía Ecológica en América Latina organizado por Junior Ruiz Garcia y publicado por GEMAECO/UFPR en formato digital gratuito, en portugués y español.

Descripción general del libro

El trabajo reúne a investigadores (Aleida Azamar Alonso, Daniel Caixeta Andrade, Daniela Guerra Basedas, Federico Zuberman, Ivannia Bolaños Herrera, José Carlos Silva-Macher, Marco Otoya Chavarriá, Raquel Viviana Neyra Soupplet y Salvador Peniche Camps) de Brasil, Argentina, Uruguay, México, Perú y Costa Rica, trayendo reflexiones sobre Economía Ecológica en sus respectivos países y regiones.

La Economía Ecológica aborda las relaciones entre los subsistemas ecológicos y socioeconómicos, pero desde una perspectiva teórica y metodológica más amplia, pluralista y holística. Estas relaciones son el foco de los problemas socioambientales más acuciantes de la sociedad, pero no se abordan en ninguna otra área de conocimiento. Este libro busca presentar las principales características de la Economía Ecológica en América Latina, así como promover una mayor integración entre los investigadores de la región.

Este libro busca presentar las principales características de la Economía Ecológica en América Latina, así como promover una mayor integración entre los investigadores de la región. La obra reúne contribuciones de los siguientes países latinoamericanos: Brasil, Uruguay, Argentina, México, Perú y Costa Rica. Estas contribuciones reflejan la diversidad y riqueza de la Economía Ecológica en América Latina. Nuestro objetivo es también reflexionar sobre los avances de la Economía Ecológica en América Latina, así como destacar los desafíos y las perspectivas para su fortalecimiento en la región. Otro objetivo es contribuir a la difusión de la Economía Ecológica en la sociedad y las universidades, para fomentar una mayor integración en América Latina.

La motivación detrás de este libro fue la necesidad de comprender y promover la difusión de los enfoques de la Economía Ecológica en América Latina —o en las Economías Ecológicas Latinoamericanas—, esenciales para fomentar una sociedad más justa y sostenible en la región, tanto en el avance de la agenda académica (docencia e investigación) como en la agenda política (práctica y acción pública). Construir alternativas reales requiere reconocer las especificidades ecológicas, sociales y culturales de la región, valorando la diversidad de prácticas económicas y formas de coexistencia con la naturaleza que a menudo permanecen invisibles dentro de los paradigmas tradicionales.

Al fortalecer una perspectiva crítica comprometida con la transformación social, la Economía Ecológica Latinoamericana puede contribuir a repensar conceptos y políticas orientadas a promover el desarrollo, el progreso y el bienestar. Este esfuerzo es esencial para abordar los desafíos contemporáneos de la crisis socioecológica global y la desigualdad, articulando los conocimientos y prácticas que surgen de los territorios para construir futuros más justos, resilientes y solidarios.

El libro también forma parte de las actividades del proyecto Economía Ecológica: teoría y práctica en América Latina

↪️ Consulta el libro, aquí.