Participaciones DECON en el Encuentro de Economistas 2025 del BCRP

28/10/2025

El pasado 21 y 22 de octubre se realizó el XLIII Encuentro de Economistas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) 2025, organizado en coordinación con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Este evento reunió a investigadores, docentes y representantes de instituciones académicas y financieras del país, quienes discutieron temas clave vinculados a política monetaria, productividad, innovación, finanzas públicas y desarrollo económico.

En esta edición, nueve profesores y cinco egresados PUCP participaron activamente como expositores y moderadores en distintas sesiones del evento.

Participación DECON en el Encuentro de Economistas 2025:

  • Gabriel Rodriguez, Jefe del Departamento de Economía PUCP
    • Participó en la inauguración del evento.
    • Coautor de los siguientes papers:
      • “Cambio de régimen, shocks de política fiscal y fluctuaciones macroeconómicas en el Perú” (Sesión 11: Choques fiscales, expuesto por Joseph Santisteban, PUCP).
      • “La relación entre la incertidumbre inflacionaria y la inflación: variación temporal en América Latina y el G7” (Sesión 24: Inflación, expuesto por Mauricio Alvarado, PUCP).
      • “Pronóstico de la inflación y el PBI del Perú mediante los modelos TVP-VARMA-SV” (Sesión 24: Inflación, expuesto por Mateo Podestá, PUCP)

  • Paul Castillo, BCRP y PUCP — Moderador
    • Palabras de bienvenida
    • Sesión Plenaria 1: Pagos digitales: logros y próximos pasos en la estrategia del BCRP
    • Coautor de los siguientes papers:
      • Paper 1: ¿Son siempre significativos los shocks en los términos de intercambio para elPBI? Depende de las expectativas (coautora Fernando Perez, BCRP)
      • Paper 3: Analizando los efectos cambiantes de los shocks de commodities sobre lascondiciones crediticias en el Perú (coautora Patricia Mendoza, BCRP)
  • Diego Gil, PUCP — Expositor
    • Sesión 2: Política monetaria y cambiaria
      Paper: “Efecto del dinero digital en la liquidez bancaria y la oferta monetaria” (coautor Paul Castillo, BCRP).
  • José Gallardo, PUCP — Moderador
    • Sesión 7: Productividad
  • Giovanna Aguilar, PUCP — Expositora
    • Sesión 7: Productividad
      Paper 1: “Productividad y costos operativos en instituciones microfinancieras peruanas reguladas” (coautor Jhonatan Portilla, PUCP).
  • Alfonso Rodríguez, PUCP — Expositor
    • Sesión 8: Medición del PBI y ciclos
      Paper 1: “Ciclo económico y corrección estructural: Un filtro flexible de descomposición ciclo–tendencia” (coautor Augusto Delgado, Tokio International University).
  • Joseph Santisteban, PUCP — Expositor
    • Sesión 11: Choques fiscales
      Paper: “Cambio de régimen, shocks de política fiscal y fluctuaciones macroeconómicas en el Perú” (coautor Gabriel Rodriguez, PUCP).
  • Julio Villavicencio, PUCP — Moderador
    • Sesión 15: Bonos soberanos
  • Paul Collazos, PUCP — Expositor
    • Sesión 17: Canales de política monetaria
      Paper 3: “Quiebra sistemática y relevancia de la política financiera”
  • Patricia Tovar, PUCP — Moderadora
    • Sesión 18: Comercio y aranceles
  • Pavel Coronado, PUCP — Moderador
    • Sesión 20: Sesión metodológica
  • Luis Bendezú, PUCP — Expositor
    • Sesión 21: Innovaciones financieras
      Paper 1: “El rol de las FinTech en el riesgo crediticio: Un estudio de los bancos comerciales en América Latina”.
  • Roxana Barrantes, PUCP — Moderadora
    • Sesión 23: Reforma tributaria
      Paper 1: “Reformas tributarias recientes en el Perú: evaluación macro-sectorial con un modelo de equilibrio general computable”
  • Mauricio Alvarado, PUCP — Expositor
    • Sesión 24: Inflación
      Paper 1: “La relación entre la incertidumbre inflacionaria y la inflación: variación temporal en América Latina y el G7” (coautor Gabriel Rodriguez, PUCP)
  • Mateo Podestá, PUCP — Expositor
    • Sesión 24: Inflación
      Paper 2: “Pronóstico de la inflación y el PBI del Perú mediante los modelos TVP-VARMA-SV” (coautor Gabriel Rodriguez, PUCP).

Encuentra más fotos, aquí.