Presentación del libro "Lecciones de economía internacional: teoría pura" 28 de marzo, 4:00 p.m. - Centro Cultural PUCP

17/3/2025

Sobre el libro:

Este libro analiza conceptos y relaciones fundamentales en la teoría pura, como los modelos de libre comercio, la política comercial, la teoría de la movilidad internacional de los factores de producción, la relación entre el comercio internacional y el crecimiento económico, y el actual proceso de globalización.

Autor | Jorge Rojas

Doctor en Economía por la Universidad de Illinois, en Urbana-Champaign, y licenciado en Economía por la PUCP. Ha sido profesor principal del Departamento de Economía PUCP en los cursos de Economía Internacional 1, Economía Internacional 2 y Econometría 1. Ha realizado investigaciones sobre las políticas comerciales y cambiarias, la integración económica, la inversión extranjera y los mercados financieros.

Moderador | Gabriel Rodriguez

Economista de la PUCP, PhD en Economía por la Universidad de Montreal. Actualmente es el jefe del Departamento de Economía de la PUCP. Anteriormente se desempeñó como investigador senior en el Banco Central del Perú y como profesor en la Universidad de Ottawa. Fue director del Doctorado en Economía de la PUCP y miembro del Consejo Fiscal en el periodo 2018-2022. Sus áreas de investigación incluyen econometría, series de tiempo, macroeconomía y política monetaria. Recibió el Premio a la Excelencia en Investigación en Economía en 2017 (Elsevier).

Comentarista | Jorge Vega (PUCP)

Economista. Candidato a Doctor y Magíster (Boston University) y Bachiller (Universidad del Pacífico). Profesor Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido profesor en otras universidades locales (Universidad del Pacífico; Universidad de San Marcos) y extranjeras (George Washington University; Macalester College). Ha ocupado posiciones ejecutivas en instituciones públicas nacionales (Ministerio de Economía y Finanzas; INDECOPI; Ministerio de Industria, Turismo e Integración) e internacionales (Banco Interamericano de Desarrollo; Secretaría General de la Comunidad Andina). Especialista en Desarrollo Económico, Comercio Internacional, Descentralización Fiscal, Política Tributaria y Evaluación de Proyectos de Inversión.

Comentarista | Isabel Guerrero (PUCP)

Profesora contratada a tiempo completo (tenure-track) en el Departamento de Economía de la PUCP. Es bachiller y licenciada en Economía por la Universidad del Pacífico. Tiene maestría y doctorado en Economía Aplicada de la Universidad Estatal de Oregón (OSU). Ha trabajado para distintos organismos multilaterales y de cooperación a nivel nacional e internacional como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Cooperación Suiza, Proyecto Prevenir de USAID, GIZ, PNUMA- Panamá, FAO-Roma, y PMA-Colombia. Su área principal de investigación es la planificación para la conservación de la agrobiodiversidad andina.

Comentarista | José Gallardo (PUCP)

Es profesor asociado del Departamento de Economía de la PUCP. Es Magíster en Economía por la Universidad de California (Berkeley), universidad donde también hizo sus estudios de doctorado, y es Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.  

Se ha desempeñado como Gerente de Estudios Económicos en OSINERGMIN, Gerente de Políticas Regulatorias en OSIPTEL, miembro del Directorio del Banco Central de Reserva, Ministro de Transportes y Comunicaciones, jefe gabinete de asesores de Produce, jefe de gabinete de asesores del MEF, Investigador Asociado del Grupo de Análisis para el Desarrollo, miembro del directorio del Banco de la Nación.

Fue también Director del Programa de Maestría en Economía y Director Académico de Economía de la PUCP. Es autor de los libros “Qué se puede hacer con el Perú”, “Barreras al Crecimiento Económico de Cajamarca”, “Barreras al Crecimiento Económico de Loreto”, “Notas en Teoría de la Incertidumbre”, entre otras publicaciones.

Conoce más:

📍Sala de conferencias 5to piso (Centro Cultural PUCP, San Isidro 1075)

🏢 Inscripción presencial, aquí.

💻 Inscripción virtual vía zoom, aquí.