
En el séptimo VEF del semestre analizaremos desde un enfoque macro y microeconómico la productividad laboral en el Perú; asimismo, discutiremos cuan ciertas son las narrativas con las que se suele describir su relación con el empleo y el crecimiento económico y evaluaremos algunas propuestas para la formalización a través de la estrategia FORLAC 2.0 que está implementando la Oficina regional de la OIT.
Expositor | Juan Manuel García
Economista especializado en desarrollo económico, con maestría en Matemáticas Aplicadas a la Economía en la PUCP. Posee más de dos décadas de experiencia en diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas, tanto como funcionario público en diversas entidades como el Ministerio de Economía, MIDIS y PRODUCE. Tiene una trayectoria de investigación aplicada en temas de mercado laboral, desarrollo productivo, informalidad, pobreza y políticas sociales. Ha sido consultor de organismos internacionales como el Banco Mundial, BID, y GTZ. Asimismo, ha sido docente y es asesor de tesis en la Maestría de Economía de la PUCP. Actualmente, se desempeña como coordinador técnico de proyectos vinculados a la transición a la economía formal en la Oficina de OIT para América Latina y el Caribe.
Expositor | Daniel Barco
Consultor internacional y profesor de la Escuela de Gobierno de la PUCP. Tiene 30 años de trayectoria, en los que se ha desempeñado como Viceministro de Economía, Economista País del Banco Mundial, Subgerente de Estudios Económicos en BBVA Research y Jefe de Políticas Estructurales en el BCRP. Ha participado en numerosos documentos y programas implementados por el Banco Mundial y la OCDE. Es experto en proyección y análisis macroeconómico, política fiscal y crecimiento económico. Su formación académica incluye una Maestría en Economía de la London School of Economics y un Certificado de Estudios Avanzados del Kiel Institute de Alemania.
Moderadora | Giovanna Aguilar:
Doctora en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil. Actualmente se desempeña como Profesora Principal e Investigadora en el Departamento Académico de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Áreas de docencia: microeconomía y econometría. Especialista en microfinanzas. Su publicación más reciente (2024) es el artículo “Market power, social welfare, and efficiency in the Peruvian microfinance”, en coautoría con J. Portilla en la revista indexada Economía Política.
Conoce más:
📍 Auditorio Gustavo Gutiérrez (PUCP)
🏢 Inscripción presencial, aquí.
💻 Inscripción virtual vía zoom, aquí.