Este Viernes Económico y Financiero co-organizado con el Ministerio de Producción y el Observatorio PRODUCEempresarial abordará la importancia de estudiar el comportamiento económico de las empresas y los sectores productivos como base para comprender el desempeño general de la economía. Factores como el empleo y los salarios están directamente influenciados por la dinámica empresarial y sectorial. El análisis microeconómico requiere contar con evidencia empírica estadísticamente representativa, así como datos continuos y fiables que permitan evaluar los cambios en la organización industrial. Solo a partir de esta base sólida de información es posible formular conclusiones pertinentes y recomendaciones de política económica y pública fundamentadas en la realidad del país.
Expositora | Kelly Quispe (PRODUCE)
Licenciada en Economía por la Universidad Católica del Perú con una Maestría en Negocios Internacionales (MBA) por la Universidad de Warwick Business School en el Reino Unido. Es especialista en el análisis económico y el desarrollo de estrategias para el sector público y privado. Su sólida trayectoria en el sector público incluye roles clave en el Ministerio de la Producción donde lideró temas de productividad empresarial, economía Circular, diversificación productiva, coordinó el desarrollo de estudios sectoriales, y representó al ministerio en comités nacionales e internacionales como la Comisión Multisectorial para el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo
En el ámbito internacional, ha dirigido el proyecto de Big Data Government Analysis-Sector Construcción- para la empresa 7Gen Analytics, empresa que usa la Inteligencia Artificial para optimizar el monitoreo y la gestión de proyectos de infraestructura.
Actualmente, se desempeña como Coordinador de la Unidad Funcional de Investigación de Mercados y Observatorios Sectoriales en la Oficina de Estudios Económicos, donde contribuye a la formulación de estrategias para la competitividad y el desarrollo empresarial. Además, coordina las actividades del sector producción en el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Comentarista | Lourdes Álvarez (PRODUCE)
Actual Directora General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción. Ph.D. en Economía por la Universidad de Ginebra-Suiza, y cuenta con una Maestría en Econometría Aplicada por la Universidad de París I, y una Maestría en Investigación Económica Aplicada por la Universidad de Bordeaux. Con una destacada trayectoria internacional, ha trabajado como Consultora Senior en la División de Economía del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) en Ginebra, Suiza, y en temas de modelación económica y productividad para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en París, y la UNDP en Washington. En el ámbito empresarial, fue Gerente de Proyectos de Innovación en IZP Technologies Group en Beijing, China, y Coordinadora de Evaluación de Impacto en el Instituto de Investigación en Economía Teórica y Aplicada GREThA en Bordeaux, Francia. En el sector público, ha sido Consultora en diversas instituciones, incluyendo la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio del Ambiente (MINAM), OEFA, y la Alianza para una Economía Verde (PAGE) en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), entre otras.
Comentarista | Carlos Armando de la Flor (María Almenara)
Ejecutivo con más de 20 años de experiencia liderando empresas de tecnología y telecomunicaciones. Actualmente, es CEO y Co-Fundador de María Almenara, donde ha impulsado la transformación de un negocio tradicional en una marca centrada en la experiencia del cliente, logrando multiplicar por 14 los ingresos y expandir la operación a más de 22 tiendas en solo cinco años. Bajo su liderazgo, María Almenara ha integrado tecnología y análisis de datos para mejorar la eficiencia operativa, optimizar procesos y fortalecer una cultura organizacional humanista. Su enfoque innovador y visión estratégica han sido clave en el crecimiento sostenible y escalable de la empresa, consolidándola como un referente en el sector gastronómico.
Carlos Armando posee un MBA por ESADE y Pacífico Business School. Además de su trayectoria empresarial, es un apasionado del deporte, maratonista y triatleta.
Comentarista | Mario Tello (PUCP)
Experto en Desarrollo Económico Nacional y Local, Negociaciones Comerciales, Políticas Sectoriales y Comercio Exterior, Desarrollo de Clusters, Competitividad, Cadenas Globales de Valor, Matrices Insumo Producto y Modelos Computables de Equilibrio General, Políticas de Regulación, Innovación y Productividad. Profesor e Investigador en diversas universidades de los Estados Unidos, Reino Unido, Puerto Rico, Nicaragua, y Bolivia. Consultor Internacional , Asesor de Gobierno y Director de proyectos financiados por organismos internacionales tales como el Banco Mundial, el BID, USAID, Naciones Unidas, APEC, CEPAL, FAO, y OIT.
Moderadora | Janina León (PUCP)
Economista peruana, con amplia experiencia académica y profesional en el Perú y el exterior. Doctora en Economía del Desarrollo, del Medio Ambiente y Agrícola, y una Maestría en Economía, ambos por The Ohio State University. Fue jefa del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde también es Profesora e Investigadora. Antes fue Directora Académica de Planeamiento y Evaluación de la PUCP.
Se ha desempeñado en la academia en Estados Unidos, México y España. Sus áreas de expertise y publicaciones incluyen mercados de trabajo, pequeñas y microempresas, microfinanzas, inclusión financiera, migraciones, con perspectiva de género, en Perú y América Latina.
Consultora para varios organismos internacionales (CAF, BID, Banco Mundial, OIT, CEPAL). Participa activamente en asociaciones académicas (AEA, LACEA, UAA, APE). En el ámbito público, ha asumido cargos de responsabilidad profesional en la administración pública peruana.
Conoce más:
📍 Auditorio Gustavo Gutiérrez (PUCP)
🏢 Inscripción presencial, aquí.
💻 Inscripción virtual vía zoom, aquí.