Viernes Económico y Financiero "Finanzas Sostenibles en el Perú: el rol del mercado de deuda y las instituciones financieras" 22 de agosto, 2:00 p.m.

15/8/2025

En el primer VEF del semestre abordaremos el rol que cumplen los mercados de deuda y la industria financiera en la promoción, desarrollo e implementación de las finanzas sostenibles en el Perú, explorando las experiencias, estrategias y desafíos que enfrenta este sector en la transición hacia modelos financieros más responsables con el medio ambiente y la sociedad. Analizaremos las iniciativas concretas que buscan integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la toma de decisiones financieras y reflexionaremos sobre el impacto del sistema financiero en el desarrollo sostenible del país a través de prácticas innovadoras y la gestión de riesgos climáticos y ambientales.

Expositor | José Távara (PUCP y BCRP)

Miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú, y profesor principal del Departamento de Economía. Graduado en University of Massachusetts (Ph.D), Universitat de Barcelona – PUCP (Master en Política y Gestión Universitaria); PUCP (Magister en Economía), UNI (Bachiller en Ciencias). Autor de publicaciones sobre desarrollo productivo, políticas de competencia y economía política de la regulación, entre otros temas.

Se ha desempeñado como Defensor Adjunto para los Servicios Públicos en la Defensoría del Pueblo, Viceministro de Comunicaciones, Presidente del CIES, Vicepresidente del OSIPTEL, vocal del Tribunal de Apelaciones en Energía y Minería, miembro del Consejo Directivo de OSINERGMIN y CONCORTV. Investigador visitante en el IBEI-Barcelona y en la Universidad de Oxford, Economista Principal en MACROCONSULT, investigador en DESCO, asesor de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS).

Expositor | Paul Bringas (PUCP, Bank of China)

Profesional especializado en finanzas sostenibles (ASG), con más de 25 años de experiencia internacional probada en el mercado financiero: administrando el área de finanzas (CFO), inversiones (renta fija y variable), el riesgo crediticio y de mercado, la Tesorería así como liderando áreas de estrategia. Economista PUCP, MBA en Finanzas por NYU-Stern y CFA Charterholder.

Expositora | Ana Lucía Pinto (ASOMIF)

Ingeniera Industrial con amplia experiencia profesional en programas de asistencia técnica con cooperantes internacionales. Desde el 2017 ha liderado el diseño e implementación de productos financieros verdes (agricultura sostenible, biodiversidad, economía circular, energía renovable no convencional y mitigación ante el cambio climático), marcos para bonos temáticos, y etiquetado de categorías verdes y sociales elegibles para el sector financiero. MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), Master en Environmental Governance de la Universidad Albert Ludwigs Freiburg (Alemania). Programas de Microfinanzas Boulder, Climate Bonds Initiative, y Economía Circular de University of Chicago.

Moderadora | Janina León (PUCP)

Economista peruana, con amplia experiencia académica y profesional en el Perú y el exterior. Doctora en Economía del Desarrollo, del Medio Ambiente y Agrícola, y una Maestría en Economía, ambos por The Ohio State University. Fue jefa del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde también es Profesora e Investigadora. Antes fue Directora Académica de Planeamiento y Evaluación de la PUCP.

Se ha desempeñado en la academia en Estados Unidos, México y España. Sus áreas de expertise y publicaciones incluyen mercados de trabajo, pequeñas y microempresas, microfinanzas, inclusión financiera, migraciones, con perspectiva de género, en Perú y América Latina.

Consultora para varios organismos internacionales (CAF, BID, Banco Mundial, OIT, CEPAL). Participa activamente en asociaciones académicas (AEA, LACEA, UAA, APE). En el ámbito público, ha asumido cargos de responsabilidad profesional en la administración pública peruana.

Conoce más:

📍Sala SUM (Sótano de la Biblioteca de Ciencias Sociales PUCP)

🏢Inscripción presencial, aquí.

💻Inscripción virtual vía zoom, aquí.