Viernes Económico y Financiero "Valor, riesgo y oportunidad en la Bolsa de Lima" 24 de octubre, 2:00 p.m.

17/10/2025

La economía peruana transita por una aparente paradoja persistente: mientras la inestabilidad política se normaliza —con sucesivos cambios de presidentes y gabinetes— y la economía ilícita gana espacio en la esfera pública, los precios internacionales de los principales commodities de exportación, como el cobre y el oro, alcanzan máximos históricos. Este auge ha apuntalado una solidez macroeconómica aparente, fortaleciendo la moneda, reduciendo las tasas de los bonos soberanos y generando un rally bursátil que, en lo que va del año, ha casi triplicado el desempeño de mercados desarrollados como el estadounidense. A ello se suma una clase media en expansión, cada vez más exigente en términos de ingresos, servicios y representación. En este entorno complejo —marcado por tensiones institucionales y oportunidades globales— surge una pregunta clave para analistas, inversionistas y reguladores: ¿Existe realmente valor en el mercado de capitales peruano, oestamos simplemente observando un apalancamiento del desempeño de los commodities? ¿Cuáles son los riesgos estructurales que podrían revertir esta aparente bonanza?.

Moderador/comentarista | Julio Villavicencio (PUCP)

Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), portafolio manager, investigador y asesor financiero independiente. Trabajo con el Banco Mundial el Diagnóstico y la Hoja de Ruta para el desarrollo del mercado de capitales publicado en 2025. Su línea de investigación se orienta al desarrollo del mercado de capitales y tecnología para inversiones. Ha sido Gerente de Inversiones tanto de renta fija como renta variable en AFP Integra. Antes fue Director Regional de Soluciones de Portafolio/Estrategia de Inversiones de Credicorp Capital y Gerente de Estrategia de Inversiones del BCP. Anteriormente fue Director de Análisis y Valorización de riesgo en el Ministerio de Economía y Finanzas donde participó en el equipo que diseñó e implementó el Programa de Creadores de Mercado de bonos soberanos y las políticas de reperfilamiento de deuda. Estudio economía en la PUCP y la maestría en economía financiera en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Expositora | Julio Cesar Placido Choque (Nuam)

Gerente Comercial de la Bolsa de Valores de Lima, filial de nuam Holding Regional que agrupa Chile, Colombia y Perú. Lidera la relación con Corredoras de Bolsa, Inversionistas institucionales y Asesores Patrimoniales. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el mercado bursátil. En la Bolsa de Valores de Lima se ha desempeñado en las áreas de Publicaciones y Estadística, Desarrollo de Proyectos y Dirección de Mercados. Economista dela Universidad de Lima, con una especialización en Finanzas Corporativas por la Universidad de Piura, un PADE Internacional de Finanzas Corporativas y un diplomado en Derecho Corporativo ambos por la universidad ESAN Graduate School of Business.

Expositor | Virginia Maina (Inviu Perú SAB)

Gerente general de Inviu Perú SAB y CFA Charterholder. Más de 10 años de experiencia en mercado de capitales, en instituciones de prestigio internacional, como JP Morgan y destacadas casas de bolsa argentinas, liderando equipos de operaciones. Magister en Finanzas por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba(UNC).

Expositor | Alonso Choquecota (Invalor, Pi3)

Cuenta con más de 12 años de experiencia invirtiendo en las bolsas de Perú y EE. UU. Ha trabajado en el mercado de capitales, incluyendo la Bolsa de Valores de Lima (BVL), y hoy es fundador de InValor y Pi3 Plataforma, donde forma a miles de inversionistas. Fue docente en programas de la SMV, UPC, PUCP y Bursen. Es economista por la PUCP, con maestría en Finanzas por ESADE Business School.

Conoce más:

📍Auditorio Gustavo Gutiérrez (Facultad de Ciencias Sociales PUCP)

🏢Inscripción presencial, aquí.

💻Inscripción virtual vía zoom, aquí.